Los filtros de carbón activado desempeñan un papel fundamental en la purificación del aire del laboratorio gracias a su excelente capacidad de adsorción de gases químicos. Pueden eliminar eficazmente los gases nocivos, proteger la salud y la seguridad del personal de laboratorio y garantizar la precisión de los resultados experimentales.El proceso de fabricación de filtros de carbón activado afecta directamente su rendimiento y fiabilidad, y cada proceso de fabricación produce diferentes efectos de uso y requisitos de mantenimiento. Este artículo profundizará en los procesos de fabricación de filtros de carbón activado, analizará cómo afectan a su rendimiento y explorará su aplicación en la purificación del aire en laboratorios. Dos procesos de fabricación de filtros de carbón activado En la fabricación de filtros de carbón activado existen dos procesos principales: filtros de carbón activado granular y filtros de carbón activado adherido. Estos dos procesos presentan diferencias significativas en estructura y rendimiento, y sus respectivas características determinan su aplicabilidad en escenarios específicos. ▲ Las imágenes son de Internet y son sólo de referencia. Filtro de carbón activado granular Filtro de carbón activado granular Es un tipo común en el mercado. Este filtro se fabrica encapsulando directamente partículas de carbón de cierto tamaño en una caja. Si bien su proceso de fabricación es relativamente sencillo, este diseño presenta algunos problemas inevitables en la práctica. Un problema importante de los filtros de carbón activado granular es el efecto de penetración. Debido a la distribución desigual de las partículas de carbón en el filtro, especialmente durante el transporte y la manipulación, estas tienden a acumularse en un extremo del filtro, lo que provoca que el flujo de aire pase principalmente por estas zonas sueltas, reduciendo así la eficiencia general de adsorción del filtro. Con el tiempo, estas áreas sueltas pueden formar orificios pasantes bajo la acción del flujo de aire, lo que reduce la eficiencia de filtrado de gases químicos. Para solucionar este problema, se suele utilizar una estructura de partición tipo rejilla o panal para restringir las partículas de carbón activado. Sin embargo, esto no evita por completo la formación de microperforaciones locales, y una estructura de partición demasiado densa también perjudica la uniformidad y la permeabilidad de la superficie de ventilación. Otro problema con los filtros de carbón activado granular son las fugas de carbón. Durante el movimiento y uso del filtro, la fricción y la colisión entre las partículas de carbón producen partículas de carbón más pequeñas que escapan del filtro con el flujo de aire, lo que provoca una fuga de carbón. La fuga de carbón no solo perjudica la limpieza del laboratorio, lo cual es un defecto fatal, especialmente en laboratorios ultralimpios, sino que también absorbe una gran cantidad de contaminantes químicos, lo que genera una contaminación secundaria con consecuencias extremadamente graves. Además, la fuga de carbón implica una reducción continua de la cantidad de carbón, lo que afecta la eficiencia de adsorción del filtro de carbón activado. Para evitar las consecuencias de las fugas de carbón, generalmente es necesario utilizar filtros de carbón activado granular junto con un filtro de seguridad adicional. El objetivo del filtro de seguridad es absorber el carbón filtrado y evitar la contaminación secundaria. Sin embargo, esto aún no soluciona de forma definitiva la reducción de la eficiencia de adsorción causada por las fugas de carbón ni la falta de seguridad causada por la penetración. Filtro de carbón activado adherido El filtro de carbón activado aglomerado es una solución especialmente diseñada para corregir las deficiencias de los filtros de carbón activado granular. Este filtro utiliza un proceso especial de unión química para unir firmemente las partículas de carbón, evitando así la penetración y las fugas de carbón de los filtros de carbón activado granular. La principal ventaja del filtro de carbón activado adherido es que sus partículas mantienen una buena uniformidad en toda la superficie de ventilación, sin ningún efecto de penetración ni fugas de carbón. Este filtro puede compararse figurativamente con el sachima o el dulce de arroz. Aunque está compuesto de pequeñas partículas, estas están conectadas entre sí, no se desprenden ni producen polvo en suspensión. Durante la fabricación del filtro de carbón activado aglomerado, es necesario garantizar el efecto de adhesión y evitar una reducción significativa de la eficiencia de ventilación y adsorción. Esto complica considerablemente su fabricación. Al elegir un filtro de carbón activado, los gerentes de laboratorio deben sopesar las ventajas y desventajas de ambos filtros según los requisitos específicos de la aplicación y el presupuesto, y elegir el producto que mejor se adapte a su entorno de laboratorio. KLC cree que, con el avance de la tecnología y la mejora de los procesos de fabricación, en el futuro podrán estar disponibles filtros de carbón activado más eficientes y seguros, lo que ofrecerá más opciones para la purificación del aire en el laboratorio.
En los entornos industriales y comerciales modernos, la gestión de la calidad del aire se ha convertido en una consideración crítica para las operaciones comerciales. Filtros de aire químicosComo componente clave de la tecnología de purificación del aire, se han utilizado en diversas industrias durante décadas. Eliminan eficazmente olores, gases corrosivos y gases nocivos o tóxicos del aire, protegiendo la salud del personal y optimizando el entorno de producción. El desarrollo de la tecnología de filtración química Carbón activadoEl carbón activado, uno de los principales materiales utilizados en la tecnología de filtración química, se ha empleado desde el año 3750 a. C. Los egipcios fueron los primeros en utilizar carbón vegetal para fundir minerales y crear bronce. Para el año 1500 a. C., sus usos se habían ampliado al tratamiento de dolencias intestinales, la absorción de olores y la escritura en papiro. Para el año 400 a. C., las antiguas civilizaciones indias y fenicias descubrieron las propiedades antisépticas del carbón activado y lo utilizaron para purificar el agua. Hoy en día, el carbón activado se utiliza ampliamente en la tecnología de filtración de aire. Para obtener información más detallada sobre la clasificación y los mecanismos de filtración de... filtros químicos, consulte "Control de contaminantes AMC - Medios filtrantes". Además del carbón activado, los materiales de filtración química también incluyen carbón activado de cáscara de coco, resinas de intercambio iónico y otros medios adsorbentes, que proporcionan una purificación altamente efectiva en diversos entornos. Amplia aplicación de filtros químicos Con la aceleración de la industrialización, la contaminación atmosférica, en particular la contaminación química en el sector industrial, se ha vuelto cada vez más prominente. A diferencia de la contaminación convencional... sala limpia En los métodos para controlar la contaminación por partículas y microbios, el tamaño molecular de los contaminantes químicos suele ser demasiado pequeño para ser capturado eficazmente por los filtros de partículas tradicionales. Por lo tanto, la tecnología de filtración química se ha vuelto esencial para el control de la contaminación atmosférica, con aplicaciones en una amplia gama de industrias. Control de la contaminación molecular del aire (AMC) En industrias de alta tecnología como semiconductor, la microelectrónica y la fabricación fotovoltaica, incluso el más mínimo cambio en la calidad del aire puede afectar el rendimiento del producto. En consecuencia, estas industrias imponen exigencias extremadamente altas a... filtros químicos, lo que requiere la eliminación de ácidos, alcalinidad, compuestos orgánicos volátiles (COV), compuestos refractarios (RC), oxidantes, dopantes y ozono para garantizar un entorno de producción estable.