Cómo lograr un ambiente "libre de polvo y estéril" en una sala limpia.
Cómo lograr un ambiente "libre de polvo y estéril" en una sala limpia.
November 20, 2025
Una sala blanca no se trata solo de "parecer limpia", sino de lograr un ambiente verdaderamente "libre de polvo y estéril" a través del diseño científico, la tecnología de ingeniería y los procedimientos estandarizados, garantizando la correcta realización de experimentos de precisión y la bioseguridad.
I. ¿Qué es una sala blanca?
Una sala limpia, también conocida como sala libre de polvo o espacio limpio, es un espacio profesional que controla la concentración de partículas, bacterias y contaminantes a niveles extremadamente bajos mediante la purificación del aire, el control de la presión diferencial, la restricción de materiales y la gestión del flujo de personal y materiales.
Adecuado para los siguientes escenarios:
▶ Laboratorios de biología (nivel P2, P3)
▶ Talleres farmacéuticos (como salas de preparación estéril GMP)
▶ Fabricación de precisión (chips, dispositivos médicos)
▶ Laboratorios de PCR, salas de cultivo celular
II. ¿Cómo lograr un entorno "libre de polvo y estéril"? Seis sistemas que trabajan juntos para garantizarlo.
◆ Sistema de climatización (HVAC) para salas blancas
Este es el "pulmón" de la sala blanca. Realiza funciones esenciales como la filtración, el control de la temperatura y la humedad, la organización del flujo de aire y la gestión de la presión diferencial.
Los filtros HEPA de alta eficiencia (99,99%) son equipo estándar en laboratorios limpios.
◆ Materiales de construcción para salas blancas
El material de la carcasa exterior debe estar libre de polvo, ser fácil de limpiar y no corrosivo.
Evite utilizar materiales como el cartón yeso y la madera, ya que son propensos a la formación de polvo, la absorción de humedad y el crecimiento microbiano.
◆ Directrices de conducta para salas blancas
Los seres humanos son la principal fuente de contaminación en los laboratorios limpios. Todo el personal debe cumplir estrictamente los siguientes procedimientos operativos:
Procedimiento de cambio de bata: Ropa exterior → Primera bata → Segunda bata → Bata para sala blanca
Ducha de aire previa al ingreso: Eliminación de polvo en la ducha de aire durante 10–20 segundos.
Se prohíben los cosméticos, el papel y los artículos fibrosos.
Controle estrictamente el número de personal y su tiempo de permanencia de acuerdo con el nivel de limpieza de la zona.
◆ Gestión de zonificación y diferencial de presión
Los laboratorios limpios se dividen en zonas "sucias-limpias-en proceso de limpieza" según el nivel de limpieza, y el "flujo de aire unidireccional" se logra mediante un diferencial de presión:
Generalmente, se requiere un diferencial de presión de ≥10 Pa.
Las zonas de alta limpieza (por ejemplo, clase B) mantienen una presión positiva externa.
Las áreas con riesgo de contaminación (por ejemplo, el interior de las cabinas de bioseguridad) mantienen presión negativa.
◆ Dispositivos de purificación local
Para las zonas operativas críticas, como las áreas de amplificación por PCR, las estaciones de inoculación celular y las áreas de envasado aséptico, se instalarán los siguientes dispositivos adicionales:
Cabinas de bioseguridad (BSC), mesas de operaciones de flujo laminar, bancos limpios y salidas de suministro de aire locales Clase 100/Clase 1000 para garantizar que el nivel de limpieza local alcance ISO 5 (Clase 100) o superior.
◆ Mecanismos de mantenimiento y monitoreo
Pruebas periódicas de limpieza del aire (partículas en suspensión); control de bacterias microbianas sedimentadas; registro en línea de la presión diferencial, la temperatura y la humedad; sustitución periódica de los filtros HEPA; certificación anual de limpieza (como la verificación GMP).
Nota especial: Incluso el diseño de salas blancas del más alto nivel no puede lograr condiciones verdaderamente "libres de polvo y estériles" si el mantenimiento posterior es inadecuado.
La "limpieza" de una sala blanca es el resultado sistemático del diseño, los materiales, el equipamiento y la gestión.